Elranatamab produce respuesta de eficacia en mieloma múltiple penta o triple refractario
Los pacientes con mieloma múltiple penta o triple refractario que no habían recibido terapia previa con antígeno de maduración de células B vieron una tasa de respuesta objetiva mejorada cuando se les administró elranatamab.
Los resultados
Los resultados de la cohorte A del estudio de fase 2 MagnetisMM-3 (NCT04649359) encontraron una tasa de respuesta objetiva (ORR) mejorada mediante una revisión independiente ciega (BICR) cuando se administró elranatamab a pacientes con mieloma múltiple refractario de clase penta o triple que no habían recibido una terapia previa dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA), cuyos hallazgos se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) de 2022 .
Se logró una respuesta parcial muy buena o mejor en el 55,3 % de los pacientes tratados con elranatamab, y el 27,6 % de los pacientes lograron una remisión completa o mejor. De los que lograron una remisión completa (n = 22), el 90,9 % logró una negatividad mínima para la enfermedad residual (MRD) en un umbral de 10-5. La mediana del tiempo de respuesta fue de 1,2 meses. 1
El ORR fue del 61,0 % (IC del 95 %, 51,8 %-69,6 %). Aunque no se alcanzaron las medianas, las tasas de supervivencia libre de progresión a los 6 y 12 meses con elranatamab fueron del 65,2 % y el 58,8 %, respectivamente. A los 6 meses, la tasa de supervivencia global con elranatamab fue del 76,1% y del 63,6% a los 12 meses1.
“Elranatamab es muy eficaz y bien tolerado en pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario. La tasa de respuesta general es alta, del 61 %, temprana, profunda y duradera”,
dijo el investigador principal el Dr.Nizar Jacques Bahlis, del Instituto del Cáncer Arnie Charbonneau de la Universidad de Calgary, en Canadá, durante una presentación de los resultados. en ASH. “Los eventos adversos emergentes del tratamiento de grado 3/4 más comunes fueron hematológicos y los eventos no hematológicos predominantemente de grado 1/2”.
Terapia Innovadora
En noviembre de 2022, la FDA otorgó a elranatamab una designación de terapia innovadora.
La cohorte A del estudio MagnetisMM-3 inscribió a 123 pacientes con mieloma múltiple refractario a al menos 1 inhibidor del proteasoma, 1 fármaco inmunomodulador y 1 anticuerpo anti-CD38. Los pacientes habían recibido una mediana de 5,0 terapias previas (rango, 2-22) y la mayoría eran refractarios de clase triple (96,7 %), y casi la mitad eran refractarios de clase penta (42,3 %).
En la primera semana de tratamiento, los pacientes recibieron dosis subcutáneas incrementadas de elranatamab para mitigar los eventos adversos. La dosis escalonada consistió en 12 mg de elranatamab el día 1 seguido de 32 mg el día 4. Después de la primera semana, se administró elranatamab por vía subcutánea una vez por semana a 76 mg.
La dosificación escalonada se inició más adelante en el estudio, con 119 de los 123 pacientes que recibieron tratamiento de esta manera. También se administró premedicación de paracetamol, difenhidramina y dexametasona antes de las primeras 3 dosis de elranatamab.
Edad de los Pacientes
La mediana de edad de los pacientes fue de 68 años (rango, 36-89) y las puntuaciones de rendimiento ECOG fueron 0 (36,6 %), 1 (57,7 %) y 2 (5,7 %). La mayoría eran hombres (55,3%) y la mayoría eran blancos (58,5%). La citogenética de alto riesgo estuvo presente en una cuarta parte de los pacientes (25,2 %) y casi un tercio tenía enfermedad extramedular (31,7 %). Hubo un 15,4 % de pacientes con enfermedad en estadio III según el Sistema Internacional de Estadificación del Mieloma Múltiple revisado, y los pacientes restantes tenían estadio I (22,8 %), II (55,3 %) o desconocido (6,5 %).
En el corte de datos para la presentación de ASH, que fue el 14 de octubre de 2022, la mediana de seguimiento fue de 10,4 meses y la mediana de duración del tratamiento fue de 5,6 meses. La mediana de la duración de la respuesta aún no se había alcanzado en el momento del análisis, con el 77,3 % de las respuestas aún en curso en el corte de datos (n = 58/75). La tasa de duración de la respuesta a los 9 meses fue del 84,4 % y la tasa de supervivencia libre de progresión a los 9 meses fue del 63,0 %.
La causa principal de la interrupción de elranatamab fue la enfermedad progresiva (35,0 %), con un 10,6 % que suspendió el elranatamab debido a eventos adversos (AA) y un 6,5 % por muerte. Los TEAE llevaron a la suspensión permanente de elranatamab en el 15,4 % de los pacientes. Los TEAE de grado 3/4 informados con mayor frecuencia fueron neutropenia (48,0 %), anemia (36,6 %), linfopenia (24,4 %), trombocitopenia (22,0 %), COVID-19 (11,4 %) e hipopotasemia (9,8 %). ). Hubo 21 TEAE de grado 5 en el estudio, y los investigadores consideraron que 2 estaban relacionados con el tratamiento (neumonía por pseudomonas y retraso del crecimiento).
Se notificó una infección de cualquier grado en el 66,7 % de los pacientes, y el 35,0 % de los pacientes experimentó una infección de grado 3/4. El 25,2 % de los pacientes experimentaron TEAE de cualquier grado relacionados con la COVID-19. Las infecciones llevaron a la suspensión permanente de elranatamab en el 6,5 % de los pacientes. Durante el transcurso del estudio, el 40,7 % de los pacientes recibieron inmunoglobulina intravenosa para contrarrestar las infecciones. Se observaron reacciones en el lugar de la inyección en el 26 % de los pacientes, todas ellas de grado 1/2 en gravedad.
Síndrome de liberación de citocinas
El síndrome de liberación de citocinas (CRS) y el síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS) se evaluaron utilizando los criterios de la Sociedad Estadounidense de Trasplantes y Terapia Celular, y todos los eventos se consideraron de grado 1 o 2 en gravedad. En aquellos que recibieron la dosificación escalonada, el 56,3 % de los pacientes experimentaron CRS y se observó ICANS en el 3,4 %. De los que tenían CRS o ICANS, el 22,7 % y el 1,7 % recibieron tocilizumab (Actemra), respectivamente, y el 8,4 % y el 1,7 % recibieron esteroides, respectivamente.
El tiempo medio de resolución de CRS/ICANS fue de 2,0 días y no hubo interrupciones debido a estos AA. La CRS ocurrió temprano, con el 90,6 % de los casos ocurriendo durante la fase de aumento y el 98,8 % de los eventos dentro de las primeras 3 dosis.
“El régimen de cebado intensificado mitigó con éxito la tasa y la gravedad del CRS, y el perfil del CRS fue predecible”, dijo Bahlis. “Los eventos de CRS ocurrieron temprano, y la mayoría se limitó a las dosis intensificadas”.
Hay varios estudios de fase 3 en curso que exploran elranatamab solo o en combinación para pacientes con mieloma múltiple. El estudio de fase 3 MagnetisMM-5 (NCT05020236) está evaluando el biespecífico BCMA/CD3 como agente único y en combinación con daratumumab (Darzalex) para pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario. El estudio de fase 3 MagnetisMM-7 (NCT05317416) está examinando elranatamab para pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado como terapia de mantenimiento en comparación con lenalidomida.
Fuente: cancernetwork
Conferencia | Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH)
También te puede interesar este artículo.