¿Por qué es necesario tratarse el mieloma con tratamientos eficientes?


¿Qué pasa si no trato el mieloma múltiple?

A veces, no siempre, pero si algunas, nos llegan preguntas de pacientes que no quieren tratar su enfermedad, pero si quieren conocer qué les pasaría si no lo hace. Evidentemente, es un tema muy fuerte que no se puede obviar.

Es crucial tratar el mieloma múltiple con tratamientos eficientes porque es una enfermedad compleja y progresiva que puede tener consecuencias graves si no se controla.


Evitar el avance de la enfermedad

El mieloma, que como sabéis, es un cáncer de las células plasmáticas que se multiplica de manera descontrolada. Si no se trata, puede afectar órganos vitales como los huesos, los riñones y el sistema inmunológico, acelerando complicaciones graves.


Médico explica a su paciente con mieloma su tratamiento.



Prevenir daños irreversibles


Fragilidad ósea:

El mieloma puede causar lesiones óseas, fracturas y dolor crónico.

Insuficiencia renal:

El exceso de proteínas producidas por el mieloma puede dañar los riñones.



Inmunosupresión:

Aumenta la susceptibilidad a infecciones graves debido a la disfunción de las células inmunitarias.



Mejorar la calidad de vida:

Un tratamiento eficaz puede controlar los síntomas, reducir el dolor y permitir que los pacientes lleven una vida más activa y cómoda.



Prolongar la supervivencia:

Los tratamientos, como los inmunomoduladores, inhibidores de proteasoma, lenalidomida y otros han demostrado mejorar significativamente la esperanza de vida al ralentizar la progresión del mieloma.



Evitar crisis médicas:

Sin tratamiento, pueden ocurrir emergencias médicas como hipercalcemia severa, anemia profunda o infecciones mortales que pueden derivar en fallecimientos en pocos meses.



Actuar de manera temprana y con terapias efectivas es clave para manejar el mieloma múltiple de forma óptima y obtener mejores resultados clínicos.

Comparte este artículo

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp

2 respuestas

  1. Buenas tardes:
    Soy paciente de mieloma múltiple.
    Estoy en recaída y me ofrecen dos líneas de tratamiento.
    Por un lado Daratumumab, lenalidomina y dexsametasona.
    Por otro lado la terapia Cart-T en segunda línea de tratamiento.
    Podrían indicarme cual puede interesarme más y que efectos secundarios tienen.

    1. Hola,
      Ese tipo de recomendaciones deben ser siempre realizadas por profesionales médicos. Desde nuestra organización apoyamos e informamos a los pacientes, pero no podemos —ni debemos— emitir valoraciones médicas, ya que no sería responsable por nuestra parte.

      Esperamos que todo vaya bien con su tratamiento.
      Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + diez =