Que son las inmunoglobulinas y la importancia de su profilaxis para prevenir las infecciones causadas por los biespecíficos en mieloma múltiple.
¿Qué son las inmunoglobulinas?
Las inmunoglobulinas (Ig), también llamadas anticuerpos, son proteínas producidas por los linfocitos B en el sistema inmunológico. Su función principal es identificar y neutralizar patógenos como virus, bacterias y otros agentes extraños. Existen cinco tipos principales de inmunoglobulinas:
IgG: Proporciona inmunidad a largo plazo y es la más abundante en la sangre.
IgA: Se encuentra en mucosas (respiratoria, digestiva) y protege contra infecciones en estas áreas.
IgM: Es la primera línea de defensa en infecciones agudas.
IgE: Relacionada con reacciones alérgicas y defensa contra parásitos.
IgD: Su función es menos comprendida, pero participa en la activación de linfocitos B.
En pacientes con mieloma múltiple (MM), la médula ósea se encuentra invadida por células plasmáticas anormales que producen inmunoglobulinas monoclonales disfuncionales. Como resultado, los pacientes presentan hipogammaglobulinemia, es decir, niveles bajos de inmunoglobulinas funcionales, lo que los hace vulnerables a infecciones recurrentes.

Importancia de la Profilaxis con Inmunoglobulinas en Pacientes con Mieloma Múltiple y Tratamiento con Biespecíficos.
Los anticuerpos biespecíficos (como teclistamab, elranatamab) han revolucionado el tratamiento del mieloma múltiple, ya que activan los linfocitos T del paciente para atacar las células malignas. Sin embargo, estos fármacos tienen un alto riesgo de causar infecciones, y esto se debe a varios factores:
Depleción de células plasmáticas sanas → Disminuye la producción de inmunoglobulinas protectoras.
Afectación del sistema inmunológico → Puede causar inmunosupresión prolongada.
Efecto sobre los linfocitos B y T → Se altera la respuesta inmune, aumentando el riesgo de infecciones oportunistas.
Uso frecuente de corticosteroides y quimioterapia previa → Aumenta la vulnerabilidad del paciente.
Debido a esta inmunosupresión, los pacientes con Mieloma múltiple tratados con biespecíficos son altamente susceptibles a infecciones graves (neumonías, infecciones virales, fúngicas y bacterianas).
Para prevenir estas complicaciones, se recomienda la administración de inmunoglobulinas intravenosas o subcutáneas como profilaxis, especialmente en pacientes con hipogammaglobulinemia severa y antecedentes de infecciones recurrentes.
Beneficios de la Profilaxis con Inmunoglobulinas
Reducción del riesgo de infecciones bacterianas y virales graves.
Disminución de hospitalizaciones y complicaciones infecciosas.
Mejor tolerancia y continuidad del tratamiento con biespecíficos.
Mejor calidad de vida y menor riesgo de interrupción del tratamiento.
La administración de inmunoglobulinas es generalmente bien tolerada y se puede realizar de forma mensual por vía intravenosa o semanalmente por vía subcutánea, según la necesidad del paciente.
Conclusión sobre las Inmunoglobulinas
La profilaxis con inmunoglobulinas es una estrategia fundamental para proteger a los pacientes con mieloma múltiple tratados con anticuerpos biespecíficos, ya que ayuda a prevenir infecciones graves derivadas de la inmunosupresión. Su uso es especialmente importante en aquellos con hipogammaglobulinemia y antecedentes de infecciones recurrentes, permitiendo un tratamiento más seguro y efectivo.