La enfermedad mínima residual se detecta de casi igual con NGS y NGF.

cemmp-detección-enfermedad-mínima-residual-en-mieloma-múltiple.

Un nuevo estudio publicado en Blood Cancer Journal coordinado por Ramón García Sanz sobre la capacidad de detección de la enfermedad mínima residual en mieloma múltiple.

(https://www.ciberonc.es/grupos/grupo-de-investigacion?id=24082), jefe de grupo del CIBERONC en el Hospital Universitario de Salamanca ha comparado la secuenciación de nueva generación (NGS) y la citometría de flujo de nueva generación (NGF) para la evaluación de la enfermedad mínima residual (EMR) en mieloma múltiple, concluyendo que la capacidad de detección de EMR es similar para ambas técnicas. Esto confirma que la presencia de EMR se asocia a menor supervivencia libre de progresión y supervivencia global.

«También confirmamos que la EMR constituye un marcador pronóstico superior a otros empleados en la práctica clínica habitual, como la citogenética, la escala RISS o la respuesta convencional. Todos estos resultados apoyan la
implementación de la detección de EMR mediante NGS o NGF en la rutina asistencial, identificando aquellos pacientes que realmente se benefician del tratamiento frente a aquellos que van a sufrir una recaída temprana», según informan los autores de la investigación.

En el estudio sobre la enfermedad mínima residual también han participado otros grupos del CIBERONC pertenecientes a los equipos de investigación coordinados por Jesús San Miguel.

(https://www.ciberoncc.es/grupos/grupo-de-investigacion?id=23268) en la Universidad de Navarra y Alberto Orfao (https://www.ciberonc.es/grupos/grupode-investigacion?id=23299) de la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca.

Enfermedad Mínima Residual En El Mieloma Múltiple
Cemmp Deteccion De La Enfermedad Mínima Residual En Mielom-Multiple-Microscopio

» El mieloma múltiple (MM) es una enfermedad de células B que se enmarca dentro de las gammapatías monoclonales. «

El mieloma múltiple (MM) es una enfermedad de células B que se enmarca dentro de las gammapatías monoclonales y se caracteriza por una proliferación de células plasmáticas en la médula ósea de los pacientes, produciendo un exceso de inmunoglobulinas monoclonales. A pesar de los nuevos fármacos que se han introducido en la última década (inmunomoduladores, inhibidores del proteasoma) esta enfermedad se sigue considerando incurable, y por tanto la
mayoría de los pacientes recaen en la enfermedad, incluso aquellos que alcanzan la máxima respuesta al tratamiento.

Estas recaidas se deben fundamentalmente a la presencia de enfermedad mínima residual (EMR): células residuales, resistentes al tratamiento, que no son detectables mediante las técnicas convencionales de monitorización. En su lugar,
se emplean métodos altamente sensibles para detectarlas, de forma que podemos confirmar la presencia de hasta una célula tumoral en un millón de células totales con estas tecnologias, si bien estas son escasas y pocas están validadas para su uso en mieloma.

Técnicas NGS y NGF.

Por ello, los investigadores utilizaron dos estrategias diferentes para evaluar la EMR en una serie de 106 pacientes tratados en ensayo clínico del Grupo Español de Mieloma: por un lado, la citometría de flujo de nueva generación (NGF) para detectar el fenotipo patológico y típico de la célula de mieloma y, por otro, la secuenciación de nueva generación (NGS) para detectar el reordenamiento característico de las inmunoglobulinas producidas por las células tumorales de cada paciente y concluyeron que la capacidad de detección de EMR es similar para ambas técnicas.

Referencia del artículo.

Comparison of next-generation sequencing (NGS) and next-generation flow (NGF) for minimal residual disease (MRD) assessment in multiple myeloma (https://www.nature.com/articles/s41408- 020-00377-0)

Publicado en la Revista Nature.

También puedes ver la última entrevista que realizamos este último año al Dr. Jesús San Miguel, donde nos hablo de las últimas novedades en la investigación sobre el Mieloma Múltiple.

Dr. Jesús San Miguel.

Pueder ver todas la entrevistas en la sección de entrevistas de nuestra Página Web

Si tienes dudas o necesitas hablar con otros pacientes también puedes unirte a nuestro grupo privado de apoyo al paciente de Facebook (Conversando sobre el Mieloma Múltiple).

Seguimos informando diariamente sobre el Mieloma Múltiple a Diario en nuestras redes sociales.

Comparte este artículo

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 9 =

CEMMP_Logotipo_cuadrado-m sola- 2022
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies