Ensayos Clínicos

En está página puede encontrar estudios científicos y ensayos clínicos que investigan el Mieloma Múltiple en distintas fases y para distintos pacientes. Siempre recalcamos que la investigación, es importante que el paciente consulte con su médico todos los tratamientos posibles y sus ventajas y desventajas. 

1

Ensayo Clínico CHECKMATE 602

Estudio para evaluar la seguridad y efectividad de diferentes terapias en combinación. Una vez incluidos en el ensayo, los pacientes serán divididos en tres grupos: Grupo 1:nivolumab, pomalidomida and dexametasona Grupo 2: pomalidomida y dexametasona Grupo 3: nivolumab, elotuzumab, pomalidomida y dexametasona.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente de mieloma en recaída y haber recibido una o dos líneas de tratamiento que incluyen inmunomodulador + inhibidor de proteasoma.

Pacientes en Ensayo:

348

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Bristol-Myers Squibb + AbbVie

2

Ensayo Clínico Cobimetinib

Estudio multicéntrico abierto para definir la eficacia, seguridad y tolerabilidad de cobimetinib administrado como agente único vs cobimetinib + venetoclax vs cobimetinib + venetoclax + atelizumab en pacientes con Mieloma múltiple en recaída o refractario.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Pacientes en Ensayo:

72

Fase del Ensayo:

I / II

Realizándose en:

Barcelona
Madrid
Navarra

Responsables del ensayo:

Hoffmann-La Roche

3

Ensayo Clínico EMN14

Estudio multicéntrico abierto que pretende comparar el tratamiento con daratumumab + pomalidomida + dexametasuna (DaraPomDex) con pomalidomida+ bajas dosis de dexametasuna (PomDex) en pacientes con Mieloma en recaída o refractarios.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente en recaída o refractario y haber recibido al menos una línea de tratamiento previa con lenalidomida + inhibitor de proteasoma y haber demostrado progresión de la enfermedad.

Pacientes en Ensayo:

302

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Janssen Research & Development

4

Ensayo Clínico MMQ – Daratumumab

El objetivo de este ensayo clínico es determinar si el tratamiento con daratumumab administrado de manera subcutánea (SC) prolonga la supervivencia libre de progresión (PFS).

Destinado a:

Mieloma Quiescente

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Presentar Mieloma Quiescente de alto riesgo

Pacientes en Ensayo:

360

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Janssen Research & Development

5

Estudio INSIGHT

Estudio observacional para identificar patrones sobre los pacientes, la manifestación de la enfermedad, el tratamiento elegido… en pacientes de mieloma múltiple de nuevo diagnóstico y en recaída o refractario.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber iniciado el tratamiento de primera línea hace al menos 3 meses Ser paciente en recaída con hasta 3 líneas de tratamiento

Pacientes en Ensayo:

4200

Fase del Ensayo:

-

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Takeda

6

Ensayo Clínico Ixazomib para no candidatos a trasplante

Estudio abierto intervencional para determinar la eficacia en términos de supervivencia libre de progresión (PFS) de la terapia de mantenimiento con Ixazomib.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico Paciente no candidato a trasplante

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente de nuevo diagnóstico no candidato a trasplante.

Pacientes en Ensayo:

761

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Millennium Pharmaceuticals (Takeda)

7

Estudio Pomalidomida en MMR

Estudio observacional para recoger datos de seguridad en pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos dos líneas de tratamiento y van a empezar una nueva terapia con pomalidomida.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente de mieloma en recaída o refractario sintomático y haber recibido al menos 2 líneas de tratamiento que incluyen bortezomib y lenalidomida y vayan a empezar un tratamiento basado en pomalidomida.

Pacientes en Ensayo:

850

Fase del Ensayo:

-

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Celgene

8

Ensayo Clínico Daratumumab SC vs IV

Estudio intervencional abierto para demostrar que daratumumab admisnistrado de forma subcutánea tiene la misma eficacia que daratumumab con administración intravenosa.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

  • Haber recibido al menos 3 líneas de tratamiento incluyendo un inhibidor de proteasoma.

Pacientes en Ensayo:

480

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Janssen Research & Development

9

Ensayos Clínicos Daratumumab + estándar de tratamiento

Estudio intervencional abierto para evaluar los beneficios de daratumumab en combinación con los estándares de tratamiento del mieloma, medido en función de la tasa de respuesta global o parcial.

Destinado a:

Paciente candidato a transplante Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente de nuevo diagnóstico para los regímenes D-VRd y D-VMP o ser paciente en recaída o refractario para el régimen D-Rd.

Pacientes en Ensayo:

180

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Janssen Research & Development

10

Estudio sobre Lenalidomida en pacientes no candidatos a trasplante

Estudio observacional abierto para comparar la incidencia cardiovascular entre pacientes tratados en primera línea con lenalidomida y no tratados conlenalidomida. El tratamiento en ambas líneas se realizará de acuerdo con los estándares de tratamiento.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber recibido al menos 3 líneas de tratamiento incluyendo un inhibidor de proteasoma.

Pacientes en Ensayo:

480

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Janssen Research & Development

11

Ensayo Clínico PANORAMA 3

Estudio intervencional abierto para evaluar la seguridad y eficacia de 3 regímenes diferentes de Panobinostat oral en combinación con bortezomib y dexametasona.

Destinado a:

Paciente en Recaída.

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Pacientes en recaída que hayan sido tratados previamente con agentes inmunomoduladores.

Pacientes en Ensayo:

240

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

Varias localizaciones

Responsables del ensayo:

Novartis Pharmaceuticals

12

Ensayo Clínico Radium-223 Dichloride

Estudio intervencional abierto que busca evaluar la seguridad y eficacia de Radium-223 Dichloride (BAY88-8223) en combinación con bortezomib y dexametasona.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber recibido de 1 a 3 líneas de tratamiento y haber tenido respuesta al menos a uno de los tratamientos. Además, no puede ser refractario a bortezomib (durante el tratamiento o hasta 60 días después de finalizar)

Pacientes en Ensayo:

112

Fase del Ensayo:

i / ii

Realizándose en:

Barcelona
Palma
Madrid
Sevilla
Valencia

Responsables del ensayo:

Bayer

13

Ensayo Clínico GSK2857916

Estudio intervencional abierto para analizar  la eficacia y seguridad de 2 dosis del anticuerpo GSK2857916.

Destinado a:

Paciente en Recaída.

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber tenido 3 o más líneas de tratamiento, ser refractario al inhibidor de proteasoma y al inmunomodulador y haber fallado al anticuerpo Anti-CD38 (DREAMM 2).

Pacientes en Ensayo:

128

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

Salamanca
Badalona
Madrid
Murcia
Pamplona

Responsables del ensayo:

GlaxoSmithKline

14

Ensayo Clínico BOSTON

Es un ensayo abierto para comparar la eficacia, calidad de vida y seguridad de selinexor + bortezomib + bajas dosis de dexametasona vs bortezomib + bajas dosis de dexametasona en pacientes con mieloma múltiple en recaída que ya han recibido de 1 a 3 líneas de tratamiento.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber recibido entre 1 y 3 líneas de tratamiento previas.

Pacientes en Ensayo:

364

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

Varias Localizaciones

Responsables del ensayo:

Karyopharm Therapeutics Inc.

15

Ensayos Clínicos HORIZON

El objeto de este ensayo es evaluar la eficacia de melflufen en combinación con dexametasona en el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario previamente tratados con pomalidomida y /o daratumumab.

Destinado a:

Paciente en Recaída.

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber tenido al menos 2 líneas de tratamiento incluyendo pomalidomida y / o daratumumab.

Pacientes en Ensayo:

78

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

Barcelona
Badalona
Madrid
Pamplona
Salamanca

Responsables del ensayo:

Oncopeptides AB

16

Estudio de viabilidad de POMCIDEX

Estudio observacional, retrospectivo y abierto para evaluar el nivel de cumplimiento de los centros PETHEMA con la práctica clínica propuesta por el Grupo Español del Mieloma para el tratamiento del mieloma múltiple en recaída o refractario con POMCIDEX.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Pacientes tratados con POMCIDEX entre 01/01/2015 y 01/01/2017.

Pacientes en Ensayo:

100

Fase del Ensayo:

-

Realizándose en:

Varias Localizaciones

Responsables del ensayo:

PETHEMA

17

Ensayo SELIBORDARA

Estudio abierto para evaluar la eficacia y seguridad dela combinación de Selinexor + Bortezomib + Daratumumab + Dexametasona. El tratamiento se administrará hasta ver progresión o superar la toxicidad aceptable.

Destinado a:

Paciente en Recaída.

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber recibido 3 o más líneas de tratamiento y ser refractario a la última o ser doble refractario al inhibidor de proteasoma y al inmunomodulador en su última terapia.

Pacientes en Ensayo:

76

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

Varias

Responsables del ensayo:

PETHEMA

18

Estudio para evaluar la carga de enfermedad

Estudio observacional para analizar la carga de enfermedad en términos de calidad de vida y costes de tratamiento para pacientes de mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico Paciente no candidato a transplante

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

El paciente debe ser capaz de comprender y responder a las preguntas del estudio.

Pacientes en Ensayo:

450

Fase del Ensayo:

-

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

Celgene

19

Estudio CharisMMa

Estudio observacional con el objetivo de analizar y caracterizar a los diferentes pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber recibido al menos una línea de tratamiento y haber experimentado síntomas de mieloma en recaída en los últimos 6 meses.

Pacientes en Ensayo:

350

Fase del Ensayo:

I - II

Realizándose en:

Varias

Responsables del ensayo:

Takeda

20

Ensayos Clínicos VELCADITO

Incluir un tratamiento con bajas dosis de Velcade + Melfalán + Prednisona.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser mayor de 75 años

Pacientes en Ensayo:

44

Fase del Ensayo:

IV

Realizándose en:

Hospital

Responsables del ensayo:

Ernesto Pérez Persona

21

Ensayo Clínico CLARIDEX

  • Estudiar el tratamiento con lenalidomida y dexametasona, con y sin claritromicina.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico Paciente no candidato a transplante

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

No haber recibido tratamiento previo

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

-

22

Ensayo Clínico CESAR

Estudio con tratamiento multicéntrico de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona (KRd) como inducción, seguido de melfalán a altas dosis y trasplante autólogo de células progenitoras de sangre periférica, consolidación con KRd y mantenimiento con lenalidomida y dexametasona.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser menor de 70 años y paciente con mieloma múltiple asintomático con alto riesgo de progresión a mieloma sintomático.

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

-

23

Ensayo Clínico 05MAS65

Comparar la seguridad y eficacia de dos esquemas de quimioterapia de inducción: Melfalán/Prednisona/Velcade versus Talidomida/Prednisona/Velcade. También busca comparar la seguridad y eficacia (en términos de duración de respuesta) de dos esquemas de tratamiento de mantenimiento: Talidomida/Velcade versus Prednisona/Velcade.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser mayor de 65 años

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

-

24

Estudio de recaídas 05MAS65

Analizar las características de la enfermedad en primera recaída/progresión para conocer el patrón y averiguar si la respuesta a la terapia de segunda línea se ve afectada por el uso de nuevos agentes en inducción y mantenimiento.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente en recaída por primera vez y haber sido tratado en primera línea con bortezomib o/y talidomida

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

-

25

GEM2010MAS65

Comparar en términos de eficacia y toxicidad, la supervivencia libre de progresión a 18 meses de dos esquemas de quimioterapia de inducción -MPV seguido de Rd vs. MPV alternando con Rd- e.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico y ser mayor de 65 años

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

-

26

Ensayo Clínico GEM11BenVelPred

Evaluar la eficacia (en términos de tasa de respuesta y de RC) y toxicidad de bendamustina, bortezomib y prednisona (BVP).

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente de nuevo diagnóstico con mieloma múltiple

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

PETHEMA Foundation

27

Ensayo Clínico GEM2012MENOS65

Comparar la supervivencia libre de progresión de dos esquemas de acondicionamiento pretrasplante (BUMEL vs. MEL-200).

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

  • Tener entre 18 y 65 años, ser candidato a TASP

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

-

28

Estudio MMQ

Analizar el valor del PET-TAC como factor predictivo de progresión a Mieloma Activo en pacientes con Mieloma Múltiple Quiescente.

Destinado a:

Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente de mieloma quiescente

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

III

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

29

Ensayo Clínico GEM2014MAIN

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber sido tratado homogéneamente con VRD-GEM de inducción, trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos acondicionado con Melfalán-200 o bien con Bus.

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

IV

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

GEM

30

Ensayo Clínico POMDEFIL

se evaluará la MTD y la eficacia de Filanesib (ARRY-520), un inhibidor de la kinesin spindle protein, cuando se administra junto con pomalidomida + dexametasona.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente con mieloma múltiple en recaída o refractario.

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

NACIONAL

Responsables del ensayo:

-

31

Ensayo Clínico PEMBRESID

Se trata de un ensayo nacional que determinará la eficacia, la seguridad y los cambios en algunos marcadores farmacodinámicos de la monoterapia con MK-3475 administrado como terapia de consolidación.

Destinado a:

Paciente candidato a transplante Paciente de nuevo diagnóstico

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Haber recibido tratamiento en primera línea con buena respuesta (≥ VGPR) pero con enfermedad residual persistente.

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

32

Ensayo Clínico NIVOPOMDEX

Evalúa el papel de dos regímenes: Nivolumab en combinación con Pomalidomida y dexametasona en dosis bajas y Nivolumab con Elotuzumab, Pomalidomida y dexametasona.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Ser paciente con mieloma múltiple en recaída o refractario.

Pacientes en Ensayo:

-

Fase del Ensayo:

I / II

Realizándose en:

-

Responsables del ensayo:

PETHEMA

33

Ensayo Clínico KyCyDex

Estudio multicéntrico para evaluar la eficacia de carfilzomib y dexametasona en combinación con ciclofosfamida.

Destinado a:

Paciente en recaída

Incorporando pacientes:

Si

Condiciones:

Que hayan recibido de 1 a 3 líneas de tratamiento

Pacientes en Ensayo:

270

Fase del Ensayo:

II

Realizándose en:

Universitari | ICO | Complejo

Responsables del ensayo:

PETHEMA

CEMMP_Logotipo_cuadrado-m sola- 2022
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies