El estudio tiene como objetivo identificar los mecanismos que permiten anticiparse a los tumores hematológicos y, así, poder diagnosticarlos y tratarlos antes de que aparezcan manifestaciones clínicas severas, con el fin de acelerar la curación.
Se trata de un proyecto pionero que agrupa 13 centros de excelencia europeos, centrados en el estudio de tres grupos de enfermedades hematológicas: las gammapatías monoclonales (mieloma múltiple), síndromes mielodisplásicos y leucemia mieloblástica, y linfomas foliculares.
Por parte del nodo español participan:
• Clínica Universidad de Navarra, junto con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
• Hospital 12 de Octubre de Madrid.
• Hospital Universitario de Salamanca/Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
• Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra de San Sebastián.
• Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica de Barcelona.
Se trata de un proyecto con un claro enfoque traslacional y orientado al beneficio del paciente en el que las asociaciones de pacientes tienen un papel clave en su desarrollo.
Por eso, además de los 13 grupos europeos líderes en investigación, también asistieron las principales asociaciones contra el cáncer de España (AECC y la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple), Reino Unido (CRUK) e Italia (AIRC).
Las asociaciones de pacientes aconsejarán al Steering Board (el órgano máximo de gobierno del proyecto) a cumplir con los objetivos del mismo, especialmente en los aspectos relacionados a los requerimientos éticos y al beneficio del paciente.